
LA CAPILLA AZUL
Ubicada en el archipiélago de Chiloé, La Capilla Azul es un espacio expositivo íntimo y comunitario que busca acercar la actividad creativa de la isla a los habitantes de Chile continental, con una muestra de arte contemporáneo nacional e internacional.
Este espacio busca ser una plataforma curatorial con énfasis en el intercambio y la colaboración entre creadores de la artesanía y el arte contemporáneo en Chiloé. La Capilla Azul aspira a ofrecer un nuevo modelo que contribuya a la descentralización de la presentación de exposiciones de arte chilenas regionales, nacionales e internacionales.
La Capilla Azul se inauguró el 18 de mayo de 2023, basándose en el principio de que el arte es una herramienta fundamental para la comunicación y la transformación social a través del arte. Esta plataforma busca promover la sensibilidad y el talento artístico y poético de cada persona. El objetivo del programa trasciende las diferencias profesionales, de género, de origen, de estatus y de edad. El programa curatorial de La Capilla Azul acogerá a artistas y artesanos como creadores que compartirán sus conocimientos, habilidades y sensibilidad con estudiantes y docentes de escuelas de zonas rurales de Queilén.
GENTE
Curadores:
Dan Cameron y Ramón Castillo
Junta Directiva:
Marijke Van Meurs, Solange Adum Abdala, Pablo Carvacho, Gabriela Kreft, Constanza Güell, George Negroponte, Dan Cameron & Ramón Castillo
Director Corporación Comarca Contuy:
Pablo Carvacho Yánez
Hospitalidad Comarca Contuy:
Marcela Contreras Iturrieta & Marcela Contreras Iturrieta

Dan Cameron
Dan Cameron es un curador de arte contemporáneo que escribe sobre arte, enseña y da conferencias sobre arte, crea arte, forma parte de jurados y juntas relacionadas con el arte, y asesora colecciones de arte públicas y privadas. Ha vivido en el centro de Manhattan desde 1979. A lo largo de sus más de 40 años de carrera organizando exposiciones y lanzando iniciativas culturales, Dan ha defendido lo inesperado y lo poco reconocido. En 1982, fue el primer curador estadounidense en organizar una exposición museística sobre arte LGBTQ, y en 2008 inauguró la trienal Prospect New Orleans tras el huracán Katrina. A lo largo de su trayectoria, ha comisariado bienales internacionales en Estambul, Taipéi, Ecuador y el condado de Orange, California, así como retrospectivas de artistas de renombre como Carolee Schneemann, Paul McCarthy, Peter Saul, William Kentridge, Leandro Erlich, Faith Ringgold, David Wojnarowicz, Marcel Odenbach, Pierre et Gilles, Cildo Meireles y Martin Wong. Como parte de la iniciativa Pacific Standard Time de la Fundación Getty en 2017, el Museo de Arte de Palm Springs albergó su exposición Kinesthesia: Latin American Kinetic Art 1954-1969.
La conexión fundamental de Dan con el arte reside en su capacidad para expandir nuestra conciencia colectiva de nosotros mismos, del mundo que nos rodea y de las formas que los humanos inventamos para comunicar valores esenciales. Cree que el arte no solo es capaz de cambiar el mundo, sino que lo hace a diario. Ya sea para promover la justicia social, desafiar la historia del arte o ambas cosas, Dan cree que la obligación fundamental del artista con la civilización es impulsar la interacción sensorial y perceptiva hacia nuevos y fructíferos ámbitos de interacción. El papel del curador en todo esto es proporcionar una plataforma y un contexto adecuados para ese intercambio, y un portal para que los espectadores se sumerjan plenamente en la experiencia.

RAMÓN CASTILLO
Ramón holds a PhD in Art History and Theory and is an independent curator. He was Curator of Contemporary Art at the Museum of Fine Arts in Chile (1995-2010), a project advisor for the CIFO-Fontanals Foundation in Miami. He was a Guest Tutor at the Flora Ars Natura School in Bogotá, Colombia (2015-2018), and Director of the School of Visual Arts at Diego Portales University in Santiago from 2010-2021. He is currently curator of the Federico Assler Foundation, the Nemesio Antúnez Foundation, and co-curator of Capilla Azul in Contuy, Chiloé.
VISIÓN
En el corazón del Archipiélago de Chiloé, La Capilla Azul es un referente de arte, pensamiento y comunidad: un espacio donde las fronteras entre lo local y lo global se difuminan mediante el encuentro directo entre creadores y público. Aspiramos a consolidarnos como un referente cultural en Chiloé, Chile, y a nivel internacional, promoviendo un modelo de gestión que entrelaza memoria, territorio y contemporaneidad en un diálogo continuo.
Nuestra visión es un espacio que no solo albergue exposiciones, residencias y encuentros, sino que también se convierta en un laboratorio para nuevas formas de creación y aprendizaje, un espacio donde la curaduría se entienda en su sentido más amplio: como el arte de conectar, cuidar y contar historias que resuenan en el presente y proyectan futuros posibles. Queremos que cada persona que entre a Capilla Azul, ya sea desde un pequeño aula en una escuela rural o desde una exposición internacional, sienta que el arte tiene el poder de transformar su mundo.
La Capilla Azul es más que un espacio cultural. Es un compromiso con el arte, la educación y la comunidad; un proyecto que crece con cada artista, cada niño, cada lector y cada persona que desea formar parte de nuestra historia. Porque creemos que el arte puede trascender el tiempo y el espacio, y que su impacto puede cambiar vidas y fortalecer territorios, trabajamos a diario para que este sueño siga creciendo y extendiendo sus raíces.
Considere apoyar la visión de La Capilla Azul con una donación deducible de impuestos, o simplemente envíenos un mensaje para hacernos saber que aprecia el trabajo que estamos haciendo.















