top of page
AHORRO DE TIEMPO
Anelys Wolf & Sebastían Preece
Mayo - agosto de 2024

La decisión de combinar las obras de Sebastián Preece y Anelys Wolf para la cuarta exposición en Capilla Azul surgió, irónicamente, de nuestra consciencia de que sus respectivos enfoques artísticos guardan poca similitud externa. Mientras que Wolf se dedica al formato históricamente contenido de la pintura figurativa, los métodos de trabajo de Preece implican una respuesta más improvisada al entorno físico en el que se desenvuelve. En cuanto a los resultados, sus métodos e ideas por separado produjeron obras igualmente distintas que no sugieren una base natural para la comparación o la asimilación. No obstante, las rigurosas investigaciones de Preece sobre la mutabilidad de los materiales y las incursiones narrativas de Wolf en el pasado comparten la característica esencial de poder inducir en el espectador la sensación de haberse perdido inexplicablemente en el tiempo.

Imagen de WhatsApp 2024-06-10 a las 15_edited.jpg
Anelys Wolf

Born in Valdivia, Chile, 1974, she studied in Santiago from 1993-1996, & earned her BA in Art, Major in Painting, Universidad de Chile, Santiago, Chile. She has been developing her career from Ancud, Chiloé Island, and from 2010 she has worked & exhibited in Europe, mostly in Paris. Anelys is the daughter of interculturality that characterizes the northern areas of Chiloé. Her mother hailed from Quinchao Island in the archipelago’s inner sea, from where, during her time as a student, she would go out on horseback, boat, and then in train to reach Ancud’s Normal School, where she was trained as an elementary school teacher. Her father, descendant of German settlers, was dedicated to agriculture and commerce. In Anelys’ paternal home in Ancud, Chiloé is spoken and felt: the rain through the window, the warmth of the fire in the wood stove. From 2012 on, she has painted uninterruptedly from Chiloé, where she reflects on local identity and the significance of belonging to a small society, in societies that lean toward a uniformity of expression.

RETRATO PREECE_1_editado.png
Sebastián Preece

Preece nació, creció y reside actualmente en Santiago. Desde hace tiempo, le fascinan los procesos naturales de desintegración que a menudo se presentan en su obra. Sus proyectos tienden a amplificar la tensión inherente entre la integridad de la materialidad y la estructura de su obra, por fugaz que sea, y el interés exclusivo de las instituciones convencionales por conservarla para el futuro. La metodología de Preece a menudo se basa en el simple acto de desplazamiento: ha excavado bajo bibliotecas, preservado...
libros arruinados, escaleras de concreto rescatadas del huracán Katrina y puertas de celdas de acero de una penitenciaría profusamente pintadas, dispuestas en una escultura suspendida que se transforma donde sea que se muestra en una reliquia física de desesperación.

Para Chiloé, Preece comenzó investigando estructuras cercanas hechas por el hombre que transmitían una sensación extendida de tiempo, y encontró lo que buscaba en una canoa abandonada que a primera vista parecía haber sido dejada de lado casualmente, pero tras una inspección más profunda
Resultó ser un complejo de finas capas, que implicó varias fases, a lo largo de varios años, de construcción, deterioro, parcheo, reconstrucción, resellado y repintado, de modo que la misma embarcación ha sido rescatada y reutilizada en múltiples ocasiones, hasta que ya no se pudo renovar ni reciclar. Para dar vida a esta narrativa, Preece se dedicó a desmontar minuciosamente toda la embarcación a mano, para luego disponer cada pieza de madera y metal de forma que transformara la estructura utilitaria en una exhibición estética de forma, color y textura. Estos fragmentos también detienen el tiempo, pero no ralentizando el deterioro, sino que lo replantean dentro de una narrativa ampliada de adaptabilidad humana.

bottom of page